9 de marzo de 2022

Fondos Next Generation para rehabilitación de viviendas

Con el objetivo de reflotar las economías de los diferentes integrantes de la UE, se han creado unos Fondos de Recuperación con diferentes ejes actuarios.
Uno de estos ejes son los Fondos Next Generation para rehabilitación de viviendas


La pandemia ha supuesto una gran crisis a todos los niveles: sanitario, laboral, social y también ha afectado a la vivienda. Los Fondos Next Generation para rehabilitación de viviendas incluyen específicamente un eje centrado en el impulso de las actuaciones de rehabilitación y mejora del parque inmobiliario, tanto en ámbitos urbanos como rurales. Se busca potenciar actuaciones integrales que contribuyan a mejorar la calidad, el estado de conservación, la accesibilidad y la digitalización de los edificios, con un gran foco en el ámbito de la energía y la sostenibilidad. Otro objetivo es fomentar la construcción de vivienda en alquiler social con estándares de la máxima calidad y eficiencia.


Fondos Next Generation para rehabilitación de viviendas

La Unión Europea ha destinado 150.000 millones de euros al proyecto en España, de los cuales, 72.000 millones de euros, serán a fondo perdido. Su objetivo es impulsar la ocupación y la recuperación económica, apostando por la modernización urbana y el acceso a la vivienda.

Dentro de este marco, el Plan de Rehabilitación y Regeneración Urbana contará con 6.820 millones de euros hasta 2023 destinados íntegramente a la vivienda social y la rehabilitación de edificios y viviendas tanto públicas como privados.


En España hay más de 9 millones de viviendas que necesitan una buena rehabilitación puesto que más de la mitad de las viviendas que hay se construyeron antes del 1981. De manera adicional, se incluye un paquete dirigido específicamente a actuaciones en municipios y núcleos de menos de 5.000 habitantes, contribuyendo a abordar el Reto Demográfico desde la regeneración urbana y rural. Sin duda, los Fondos Next Generation para rehabilitación de viviendas son una gran oportunidad para las comunidades de propietarios de disfrutar de unas líneas de fondos sin precedentes.


Objetivos del Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana

Hay algunos objetivos que son coincidentes con la última Ley Estado de Alquiler y Vivienda como puede ser la propia activación del sector y la facilitación a la ciudadanía de vivienda social
Los objetivos especificados del Plan son:

  • Impulsar la rehabilitación del parque edificado en España
  • Incrementar el parque de vivienda en alquiler social
  • Potenciar los edificios energéticamente eficientes
  • Contribir a la activación del sector inmobiliario
  • Generar ocupación y actividad en el corto plazo

Como objetivo específico busca conseguir unas tasas de rehabilitación energética significativamente superiores a las actuales que permitan avanzar en el cumplimiento de los objetivos de rehabilitación contemplados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y en la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España.

Especialmente, impulsará la actividad de rehabilitación y regeneración urbana como pieza clave en la reactivación del sector de la construcción e inmobiliario y en el cumplimiento de los compromisos europeos y nacionales en materia de energía y clima, y de digitalización.

De manera adicional, se incluye un paquete dirigido específicamente a actuaciones en municipios y núcleos de menos de 5.000 habitantes, contribuyendo a abordar el Reto Demográfico desde la regeneración urbana y rural.


6 programas en la distribución de los fondos

  1. Programas de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales. Consistirá en operaciones de rehabilitación, regeneración y renovación urbana de gran escala, en barrios o zonas delimitadas en función de su nivel de renta y que tendrá especial incidencia en colectivos vulnerables, incluidos en la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética.
  2. Programa de construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes. El objetivo es impulsar un conjunto de medidas desarrolladas por las diferentes administraciones públicas para incrementar sustancialmente la oferta de vivienda en alquiler a precio asequible, contando con la colaboración del sector privado.
  3. Programa de rehabilitación energética de edificios. Promueve la rehabilitación energética de edificios existentes de viviendas y otros usos, mediante actuaciones de ahorro y eficiencia energética e incorporación energías renovables.
  4. Programa de regeneración y reto demográfico. Busca mejorar la eficiencia energética de edificios, la generación y consumo de energías renovables y asegurar el despliegue de la movilidad eléctrica. Está dirigido a proyectos públicos y privados en municipios y núcleos de menos de 5.000 habitantes.
  5. Programa de impulso a la rehabilitación de edificios públicos. Potencia la rehabilitación sostenible con el foco en la eficiencia energética del parque público institucional, de Comunidades Autónomas y entidades locales para todo tipo de edificios de titularidad pública de uso público. 
  6. Programa de ayudas para la elaboración de proyectos piloto de planes de acción local de la Agenda Urbana Española. Impulsa la aprobación de planes de acción local que, además de permitir la implementación efectiva de la Agenda Urbana Española, ejemplifiquen, a manera de proyectos piloto, la metodología, el proceso seguido y el resultado final para orientar a otras entidades locales a hacer sus propios.


Petición de Fondos Next Generation para rehabilitación de viviendas

Cuando se trata de pedir ayudas, financiación blanda o subvenciones a fondo perdido el gran problema acostumbra a ser la burocracia.  Saber si podemos acceder, como tenemos que hacerlo, en qué plazos y qué documentación presentar acostumbra a ser un proceso complicado para quien no esté acostumbrado a trabajar con la administración pública. 


Para facilitar la tramitación de Fondos Next Generation para rehabilitación de viviendas la administración española ha creado la página web Plan de recuperación. Tiene el objetivo de informar a la ciudadanía y de canalizar los fondos destinados por Europa para reparar los daños provocados por la crisis del COVID-19 y, a través de reformas e inversiones, construir un futuro más sostenible.


Los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se dividen entre licitaciones y subvenciones y ayudas. Se distribuyen a través de convocatorias que son publicadas por los ministerios, las empresas públicas estatales, las comunidades autónomas, los ayuntamientos y otras entidades locales. Hay convocatorias para licitaciones, subvenciones y ayudas. En la página web del Plan de Recuperación hay un enlace para que las personas físicas o jurídicas puedan buscar el listado de convocatorias que se ofrecen  


Hay que mencionar que todas las actuaciones que recoja el plan tienen que estar comprometidas antes de noviembre de 2023 y finalizadas en junio de 2026


Los Fondos Next Generation para rehabilitación de viviendas representan una gran oportunidad para las comunidades de propietarios de acceder a unas subvenciones que les permitirá la rehabilitación eficiente del edificio de forma poco onerosa


¿Nos valora la noticia?
Su opinión es importante para a nosotros

Esta noticia tiene un total de 14 vots

El formulario ha sido enviado correctamente.

1929-2019: 90 años a su servicio